Extraccion del Cultivo
En momentos posteriores se plantea la idea de adquirir una planta extractora, proceso que tampoco fue fácil, ya que cada central quería adquirir una planta propia, finalmente llegan a un acuerdo la Empresa Asociativa de Transformación y Servicios Guaymas y la Caragual deciden comprar la planta. Después de muchos trámites se adquiere en el año 1981 a la transnacional CAICESA de la Standard Fruit Company, un molino viejo, que fue reparado y puesto en producción, instalando así la famosa planta “Júnior Mil.” La misma poseía una capacidad de unas 4,5 toneladas por hora aproximadamente y fue adquirida por un costo estimado de 500 mil lempiras, para lo que se solicitó un préstamo al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA). En esa fecha la fábrica trabajaba las 24 horas y todo el aceite crudo se vendía a las transnacionales, que lo refinaban y comercializaban.
El propio desarrollo que se iba alcanzando con la consolidación del proyecto de palma africana, condicionó que se comenzaran a realizar las gestiones por parte de los directivos de la Empresa ECARA para adquirir una nueva planta extractora, la cual fue gestionada en Holanda, obteniendo para ello un crédito por varios millones de dólares. Finalmente en el año 1985 se inaugura esta moderna Planta con capacidad inicial de 24 toneladas por hora.
Este importante paso abrió el camino hacia el despegue definitivo. En el propio año 1985, esencialmente para dar una imagen comercial y competitiva a la empresa, se decide la denominación comercial de “Palmas Aceiteras de Honduras”, HONDUPALMA, contando entonces con 31 bases asociadas.
Entre los años 1984 y 1986 se construyen las oficinas y el hospital, comenzando a desarrollarse el componente social del proyecto de HONDUPALMA. En el periodo 1986-1988 fueron construidos un edificio de tres niveles en Tegucigalpa, para instalar las oficinas de mercadeo, un tanque de 2,000 TM en Puerto Cortés, para exportaciones de aceites y sus derivados.
En el año 1995 se instaló la Planta Refinadora, Fraccionadora y Mantequera, fabricada en Bélgica y Dinamarca y financiada por Bancos Nacionales. En resumen estas Plantas, actualmente tiene una capacidad total instalada de 420 TM / Día:
Planta Refinadora: Capacidad instalada de 200 TM en 24 horas.
Planta Fraccionadora: Capacidad instalada 140 TM en 24 horas.
Planta Mantequera: Capacidad instalada de 80 TM en 24 horas.
En el año 2005 se instaló una Planta de Almendra con una capacidad de 30 TM en 24 horas, equivalente a 10 TM de aceite crudo de almendra. Además, se instaló una Caldera y una Turbina para la generación de 1,200 Kw de energía por hora. También se instaló el equipo para la generación de biodiesel, con una producción de 360,000 galones anuales, exclusivamente para el consumo interno.